Seguidores

sábado, 8 de julio de 2017

El árbol creado en Alemania que absorbe la contaminación del aire en la ciudad como si fuese un pequeño bosque

CityTree
Un bosque condensado en un árbol.
Y no es un árbol cualquiera: es cuadrado, no tiene tronco y sus hojas son de musgo.
Es el llamado CityTree (o árbol de la ciudad), una estructura móvil creada por un grupo de diseñadores alemanes que busca mitigar uno de los problemas ambientales más graves que sufre el planeta: la contaminación del aire.
Según sus creadores, este árbol tiene la capacidad de absorber dióxido de nitrógeno y material particulado del aire como lo harían 275 árboles naturales.
Cada uno de ellos, dicen, absorbe 250 gramos de material particulado por día, y captura 240 toneladas métricas de CO2 al año.

Bajo mantenimiento

Desarrollada en Alemania, esta instalación es en realidad una pared de musgo,una planta acostumbrada a vivir sin tierra y que funciona naturalmente como un filtro del aire.
"El musgo puede acumular todas las partículas contaminantes y transformarlas en nutrientes", le explica a la BBC Liang Wu, cofundador de Green City Solutions, la compañía que desarrolló el árbol.
Hay cientos de especies de musgo. Las especies seleccionadas son las que más contaminantes absorben y las que se adaptan mejor a cada clima y ambiente, según cada ciudad.
Londres
Actualmente, estos árboles están en 25 ciudades en todo el mundo (Módena, Oslo, Hong Kong, Glasgow, Bruselas, y en varias ciudades alemanas).

sábado, 18 de febrero de 2017

¿Un mundo sin grillos?



Más de un cuarto de las especies de grillos y saltamontes de Europa están amenazadas por actividades humanas, como la agricultura y el turismo. Un estudio realizado a lo largo de dos años por más de 150 investigadores de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) indica que ese grupo de insectos es el que sufre más riesgo de extinción en el continente. “Si no empezamos a afrontar ya ese problema, el canto de los grillos será una cosa del pasado”, afirma Jean-Christophe Vié, director del Programa Global de Especies del IUCN.
Los investigadores han estudiado 1.082 especies de Orthoptera, el nombre científico de ese grupo de invertebrados, para elaborar la Lista Roja de Especies Amenazadas, que es el sistema más aceptado del mundo para medir el riesgo de extinción. De las 739 especies endémicas de Europa (es decir, que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo), 231 (31%) están en peligro. Las zonas europeas con mayor diversidad de esos animales están el sur del continente, sobre todo en el Mediterráneo, y las especies endémicas se concentran en la península Ibérica, los Balcanes y las grandes montañas (los Alpes, los Pirineos, los Cárpatos y los Apeninos). En algunas de esas regiones, como la costa mediterránea, están las especies más vulnerables.

FUENTE: 
http://elpais.com/elpais/2017/02/16/ciencia/1487239884_572792.html

viernes, 10 de febrero de 2017

Proyecto Paulownia en San Luis: El árbol que podría salvar al mundo

A través de una prueba piloto, el Gobierno provincial evalúa el desarrollo y la adaptación de esta especie en suelo puntano. Se habla de esta planta como el mejor aliado natural para la lucha contra el cambio climático y la desertificación. También denominado “Kiri”, es capaz de crecer en suelos infértiles y absorbe diez veces más dióxido de carbono que otros vegetales.

En un proyecto forestal de vanguardia, el Gobierno de San Luis, a través del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, evalúa el desarrollo y la adaptación de la Paulownia en la provincia. Este es un árbol con múltiples beneficios para combatir el cambio climático, promover el crecimiento industrial y embellecer aún más los espacios naturales. Los expertos en la materia hablan de esta planta como la especie que podría salvar al mundo.
El Programa Forestal y Frutihortícola inició con las pruebas pilotos realizando plantaciones en las áreas de descanso ubicadas en la Autopista El Saladillo, tramo que une El Volcán con La Toma. “A través de estas evaluaciones buscamos ver el desarrollo del árbol en nuestro suelo. El fin es trabajar en pos de que San Luis sea pionera en la producción masiva de esta especie en Argentina”, indicó la responsable del proyecto, Mariela Di Gennaro.
Entre los objetivos más importantes del proyecto se destaca la producción de Paulownia tanto para el territorio puntano como para el resto del país. Actualmente, esta especie sólo se comercializa en el Norte argentino. En tanto que la ubicación estratégica de San Luis supone un importante centro de distribución hacia el resto de las provincias.
Además, a partir de este ambicioso plan, se buscará posicionar a San Luis como productor de especies forestales (actualmente, el 95% de las especies que se comercializan en la provincia provienen de viveros de Buenos Aires, San Juan y Mendoza). A su vez, promover el uso de Paulownia en producción ganadera (silvo-pastoril) y fomentar la producción para crear industrias madereras.
Paulownia, un árbol con características únicas
El “Kiri” o Paulownia, originario de China, puede tener hasta 27 metros de altura. Con grandes hojas y llamativas flores de color violeta, se lo popularizó como el árbol más fuerte del mundo. Esto se debe a que una de sus cualidades principales es la capacidad de resistencia a agresiones extremas, como el fuego, ya que puede regenerar sus raíces y vasos de crecimiento de forma rápida, incluso en terrenos casi estériles.
Suele utilizarse como planta pionera en terrenos poco fértiles, dado que a partir de sus hojas, ricas en nitrógeno, aportan nutrientes al caer y descomponerse en el suelo, mientras que sus raíces previenen la erosión.
Como si esto fuera poco, la planta absorbe 10 veces más dióxido de carbono que cualquier otra planta del mundo, por lo que genera una emisión de grandes cantidades de oxígeno, lo que lo convierte en un aliado ideal para la lucha contra el cambio climático.
La Paulownia es utilizada también para la recuperación de suelos contaminados, logrando revertir la situación de la tierra y dejándola apta para el crecimiento de especies vegetales.
Resultado de imagen para kiri planta de san luis

En caso de que el crecimiento no haya sido del todo satisfactorio por alguna razón como ataques de plagas, malas técnicas culturales o accidentes, basta con cortar de nuevo la planta a ras de tierra a principios de primavera.
FUENTES: 

jueves, 26 de enero de 2017

Dramático: "Las aguas del Paraguay y Paraná estan contaminadas"

Un nuevo informe desarrollado por científicos del CONICET y publicado en el exterior alerta sobre altos niveles de toxicidad en el lecho y el agua del curso. En las conclusiones del trabajo queda reflejado que las concentraciones son causa del modelo agrícola vigente. Santa Fe, el territorio más complicado.

En julio del año pasado el blog @Eleisegui, de Patricio Eleisegui, -en combinación con el portal Adelanto 24, vía un artículo firmado por quien aquí escribe- dio la primicia de que toda la cuenca del río Paraná, considerada la segunda más importante de Sudamérica detrás de la que comprende al Amazonas, está altamente contaminada con el herbicida glifosato o AMPA, su degradación.
Ahora, una segunda entrega del material publicado por la revista internacional Enviro mental Monitoring and Assessment, a la que accedió este periodista en exclusiva, eleva la vara a un nivel todavía más dramático: las aguas y el lecho del Paraguay y el Paraná presentan grandes concentraciones de insecticidas como el endosulfan -de uso prohibido en el país desde 2013-, la cipermetrina y el clorpirifos.
Como en la ocasión anterior, el monitoreo lleva la firma de, entre otros, Alicia Ronco -fallecida en noviembre del año pasado- y Damián Marino, ambos especialistas del CONICET, y afirma que el grado de contaminación detectado supera los límites establecidos para la protección de toda la vida acuática.
Según explicó Marino, los resultados provienen de muestras tomadas en 2010 y 2012 en 22 puntos diferentes de las cuencas mencionadas. El trabajo contó con la colaboración de Prefectura Nacional, que aportó su logística y el buque Luis Leloir para el traslado y desempeño de los científicos.

CONCLUSINOES
En sus conclusiones, el monitoreo señala que los altos niveles de plaguicidas constatados en agua y sedimentos tienen como causa la utilización de estos productos para la práctica agrícola en todos los territorios que atraviesa principalmente el Paraná.
"La agricultura intensiva aporta cargas significativas a los afluentes en los tramos medio e inferior y estos luego llegan al curso de agua principal. A pesar de que hay diluciones y descargas, el nivel de concentración es tal que los productos se pueden detectar en la corriente de agua. Estos hallazgos exponen la necesidad urgente de regular la aplicación de pesticidas en la cuenca", afirma el trabajo.
El documento destaca que en la región relevada "la utilización de plaguicidas aumentó 900% en las dos últimas décadas por efecto de la introducción de cultivos biotecnológicos y la aplicación de técnicas de siembra directa."
Cipermetrina, endosulfan y clorpirifos encabezan con amplitud los indicadores de contaminación. Sin embargo, reconoce la publicación, en la zona también se ubicaron otros 20 plaguicidas aunque en concentraciones relativamente bajas respecto de los compuestos antes mencionados.
"Las concentraciones de endosulfan, cipermetrina y clorpirifos son las cuantitativamente más relevantes. En cada caso, sus niveles de presencia son superiores a los recomendados para la seguridad de la vida acuática. Estos plaguicidas presentan una mayor afinidad por los sedimentos", señala el trabajo.

TÓXICOS DETECTADOS
La cipermetrina, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es muy tóxica para peces y abejas, y se recomienda evitar su uso sobre cursos de agua. A nivel local, su desarrollo y comercialización corre por cuenta de Atanor, Bayer, Dow, DuPont, Monsanto y Nidera, entre otras firmas.
Este producto aparece como uno de los desarrollos que, en combinación con otros pesticidas, viene originando casos de polineuropatías tóxicas y trastornos en el sistema nervioso periférico como el denunciado por Fabián Tomasi, ex empleado de una compañía fumigadora de Basabilbaso, provincia de Entre Ríos. 
Tomasi es un auténtico caso-símbolo de cómo los agroquímicos destruyen la salud al interactuar con el cuerpo.
Dramático:
En tanto, el clorpirifos es el insecticida más utilizado en la actividad agrícola local. Dow, su desarrolladora, fue multada en 1995 y 2003 por ocultar casi 250 casos de intoxicación con ese agroquímico sólo en los Estados Unidos y continuar publicitando al insecticida como producto “seguro”. 
En la sumatoria de ambas sanciones, Dow culminó desembolsando a modo de pena más de 2,7 millones de dólares.
Ya en 2011, un estudio concretado por la universidad norteamericana de Columbia vinculó al insecticida con numerosos casos de niños afectados con retrasos mentales y físicos en zonas cercanas a Nueva York. 
Por último, el endosulfan es un insecticida catalogado como "muy peligroso" por el mismo SENASA, y su uso se encuentra vetado en más de 60 países -Unión Europea incluida- por generar desde cáncer hasta deformidades congénitas pasando por desórdenes hormonales, parálisis cerebral, epilepsia y problemas en la piel, los ojos y las vías respiratorias, entre otros males. En la Argentina, su utilización está prohibida desde mediados de 2013.

Reclaman controles para evitar la matanza de dorados en Santiago del Estero

“Observamos con tristeza una depredación irracional, sin precedentes en contra de esta especie”, señalaron pescadores tucumanos y santiagueños.

Pescadores tucumanos y santiagueños se unieron para solicitar a las autoridades de Santiago del Estero que intensifiquen los controles para evitar la matanza de dorados, situación que se registra a lo largo del río Dulce, según acusaron.

El grupo “Adictos a la Pesca” y una agrupación de deportistas de la vecina provincia decidieron juntarse para elaborar el reclamo. “Observamos con tristeza una depredación irracional, sin precedentes en contra de esta especie”, señalaron en el documento que se difundió por las redes sociales.

En Santiago sólo está autorizada la pesca del dorado con devolución. Se tomó esa medida para lograr la recuperación de los dorados, cuya población había sido casi exterminada en los ríos Dulce y Salado. “Los ‘Tigres del Río’, como también se los conocen, son clave en el turismo de las provincias donde habita, ya que son una de las piezas más buscadas por los pescadores de todo el mundo”, explicaron en el documento que dieron a conocer.

Según explicaron, a los dorados los están capturando con redes y “yoyos”, técnicas que son prohibidas. “Desgraciadamente tienen un destino comercial, ya que se lo está ofreciendo hasta por Facebook. Tal es la impunidad y la desvergüenza, así como el desamor por nuestra querida provincia, que hay videos de energúmenos riéndose de los dorados que capturaron”, aseguraron los santiagueños.

Los tucumanos también se sumaron a la lucha de protección a la especie, pero también se mostraron preocupados por las irregularidades a la hora de obtener la licencia de pesca en tierra santiagueña. “Nosotros queremos cumplir con las normas y sacar la licencia anual, pero desde hace ya casi un mes que no lo podemos hacer porque nos dicen que no hay instrucciones. Nos obligan a sacar una licencia provisoria que tiene un valor de $ 70 por tres días, pero no nos dan recibos y el carnet no tiene sello oficial”, dijeron. Además, informaron que esa autorización lleva el sello y la firma del subdirector de Fauna de Santiago, Jorge Goles, cuando este funcionario no se encontraba en el lugar.

Los deportistas destacaron que el año pasado también tuvieron problemas para obtener la licencia. De acuerdo a sus explicaciones, hicieron el depósito bancario como exige la ley, pero en vez de entregarle un carnet, le dieron un folleto firmado por un guardafauna en el que informaban que ese era el “comprobante que debían mostrar por un problema de sistema”.
FUENTE: 

lunes, 9 de enero de 2017

EXTREMAR LAS PRECAUCIONES PARA EVITAR PICADURAS DE ALACRANES/ESCORPIONES:

La imagen puede contener: una o varias personas

Protección personal
• Revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados.
• Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.
• Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes.
• Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.

Protección intradomiciliaria
• Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios.
• Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras
• Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas.
• Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos
• Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes

En el ámbito peridomiciliario
• Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.
• Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones.
• Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos.
• Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas)
• Pueden utilizarse aves de corral (patos, gansos, gallinas) como predadoras de los escorpiones
• Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado.

Frente a eventuales picaduras, no realizar tratamientos caseros, aplicar hielo y consultar rápidamente al médico y en lo posible llevar el escorpión para ser identificado.

Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.