Ubicación: centro-oeste de la Provincia de Salta, en los Departamentos Cachi y San Carlos.
Superficie: 65.000 hectáreas de la naturaleza de sierras y quebradas secas entre los 2.700 y 5.000 metros de altura.
Creación: 1996.
Flora: Es notable la formación arbustiva con dominio de cardones, típica de la Prepuna; que conviven con comunidades características del Monte y, en las cumbres, de la Puna y los Altos Andes. En el Parque Nacional Los Cardones, se protegen áreas representativas de las Provincias Fitogeográficas Prepuneña, Puneña, y Altoandina y el sector septentrional del Monte Occidental, región natural exclusiva de la Argentina.
|
Sus hermosos y altos cardonales se yerguen en las laderas de los cerros. Cuentan las leyendas de los antiguos pobladores, que son indígenas que vigilan los valles y montañas ante la presencia de extraños. Precisamente son estos ejemplares de Cardones (Trichocereus pasacana), preciosos vigías del desierto, los que le otorgan el nombre al Parque Nacional.
En sus 64.117 ha. resguarda un sector representativo de los principales Biomas Andinos del Noroeste Argentino: las Provincias Fitogeográficas Puneña, Prepuneña, y Altoandina y el sector septentrional del Monte Occidental, región natural exclusiva de la Argentina. Posee una diferencia altitudinal que va desde los 2.600 m.s.n.m. en el fondo del Valle de Tin-Tin, hasta los 5.226 m.s.n.m. en el Cerro Malcante. Mientras su límite Sur está dado por una línea imaginaria que corta a la mitad el Valle de Tonco o Los Colorados, los otros tres son naturales y están dados por: al Este, las Altas Cumbres del Obispo o del Cerro Negro con su máxima culminación en el Cerro Malcante, nacientes del Río Escoipe, Sierra del Candado y Filo del Pelado; al Oeste las Sierras Colorada y de la Apacheta y al Norte el Abra del Pozo Bravo (Cerro Negro o Malcante).
|

Parque Nacional Los Cardones
No hay comentarios:
Publicar un comentario