En lo que va del año ya murieron dos del mismo modo. El felino está en vías de extinción y por eso fue declarado monumento natural provincial y también nacional.
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables precisó que un macho adulto de yaguareté (Panthera onca), de unos 80 kilos de peso, fue atropellado en la ruta provincial 19, que atraviesa el Parque Provincial Uruguaí, a 500 metros del Destacamento de Guardaparques Uruzú.
El animal fue embestido por un camión que transportaba sustancias químicas hacia la localidad de Wanda y que retuvo la Gendarmería mientras investigan a qué velocidad transitaba, pues la cartera ambiental estableció duras sanciones por daños a la fauna nativa, en especial a este tipo de felino, el más grande de América.
En lo que va del año ya murieron dos yaguaretés:
en mayo hallaron a un costado de la ruta nacional 12, en cercanías de
Puerto Iguazú, el cuerpo de un cachorro de unos seis meses de edad con
heridas mortales causadas por un vehículo que se dio a la fuga.
A raíz de ese accidente la ministra de Ecología, Viviana Rovira, presentó un proyecto de ley en la legislatura misionera pidiendo el endurecimiento de las penas a quienes resulten responsables de accidentes fatales en perjuicio de la fauna provincial.
Según el último censo, realizado en el 2010, solo quedarían entre 60 y 65 ejemplares de Yaguareté en toda la región.
http://www.minutouno.com/notas/330529-un-yaguarete-murio-atropellado-un-camion-misiones-y-quedan-menos-70-la-provincia
`` Si los hombres no los apedrearan me habría gustado ser pájaro; claro que si no los apedrearan me gustaría ser hombre´´.
Mis blogs
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Alexander Calder - Museo Reina SofíaHace 8 años
-
Viajes con una Reina MedievalHace 9 años
Seguidores
martes, 22 de julio de 2014
sábado, 19 de julio de 2014
Punta Marqués Rada Tilly

Visitamos un área natural protegida a sólo 17 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Al borde de un acantilado observamos un apostadero de lobos marinos de un pelo.
Un camino de ripio consolidado y en buen estado fue el encargado de llevarnos hasta lo alto de la reserva. El accidente geográfico que estábamos visitando penetra en el mar unos 2,5 kilómetros aproximadamente, lo cual lo convierte en la salida más notable del golfo San Jorge. La meseta posee 167 m.s.n.m. y desde ese punto pudimos apreciar las ciudades de Comodoro Rivadavia y Villa Rada Tilly junto con sus playas.


htt
El área protegida Punta del Marqués se encuentra a 17 km de la ciudad de Comodoro Rivadavia, sobre la costa del Atlántico Sur. Primero hay que dirigirse por la ruta 3 hasta Rada Tilly y luego por el camino de ripio que conduce hasta la reserva. |
![]() |
![]() Todo el día |
![]() |
![]() Este paseo se puede realizar en auto, bicicleta o caminando. También se puede contratar una excursión hasta allí en alguna agencia de turismo de la ciudad. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)